Como cuidarse en casa después de un tratamiento kobido
Los efectos del Masaje Facial Japonés (Kobido) se notan desde la primera sesión, pero son acumulativos y se potencian a medio y largo plazo con un programa personalizado de sesiones. Los efectos deseados son los de un rostro más relajado, con las arrugas alisadas, los volúmenes restaurados y una piel oxigenada y luminosa. Un efecto integral de rejuvenecimiento facial.
Es importante seguir unos cuidados lo más acorde con la filosofía del Masaje:
-Aplicación en la piel productos libres de petroquímicos y sustancias químicas: siliconas, polímeros, conservantes, Pegs, etc. éstos obstruyen la regeneración natural de la piel, su oxigenación y son sustancias inertes.
Cuidarse la piel con sustancias naturales VIVAS que llenen la piel de oxígeno y energía.
(A través de liberar la piel de toxinas con el drenaje y las estimulaciones específicas, la piel luce mas luminosa y fresca, es una sensación de rostro relajado, como cuando descansas profundamente!
Si lo que queremos es liberar el cuerpo de toxinas, no tiene sentido volver a introducirle de nuevo, y diariamente, tóxicos a través de la piel como petroquímicos (mineral oil, paraffinum liquidum), siliconas, colorantes, pegs, perfumes sintéticos, y un sin fín de emulgentes, alcoholes, anti irritantes para contrarrestar los irritantes, etc...
La piel es el órgano mas grande del cuerpo y necesita respirar, y estar protegido con sustancias afines a él. Por qué ponerle sustancias tan ajenas a su estado natural? Si lo piensas no tiene sentido.
Lo más afín a nuestro manto hidrolipídico son los preciados aceites vegetales que se extraen de las semillas y nueces. Contienen vitaminas A, D, E y K; y ácidos grasos esenciales (oleico, omega 3, 5, 6, 9, etc), que ayudan a mantener el equilibrio de las membranas celulares que dan apoyo a los propios mecanismos de defensa del cuerpo, y establecer procesos fisiológicos que son responsables de los tejidos y la regeneración celular)
-Para la limpieza de la piel del rostro NO utilizar limpiadores agresivos, ni con detergentes, estos eliminan la suciedad, pero también parte de nuestro manto hidrolipídico, la deshidratan y sensibilizan.
-Es aconsejable una ayuda extra para activar la REGENERACION natural de la piel; los ACEITES VEGETALES juegan un papel muy importante en éste aspecto.
-Beber la suficiente agua para mantener el organismo hidratado.
-Alimentación sana, oxigenar el cuerpo con paseos o deporte. Importante cultivar una mente relajada y feliz, que se refleja siempre en la piel.
Gracias,
Yolanda Galán